Negocios y Finanzas
martes, 16 de abril de 2019
Curso de Contabilidad Academia JAF
Hace poco me tomé la molestia de llevar este maravilloso curso de contabilidad a un documento en PDF ya que considero que el material que explica el profesor Alvaro es muy valioso y en un video como que los alumnos no captan o no retienen los ejercicios asi que si pueden imprimir este pequeño material les sería de gran ayuda ya que pueden usarlo como guia de consulta a la mano.
Soy desarrollador de software con mas de 8 años de experiencia y siempre he trabajado para empresas cuyos sistemas son principalmente contables, pero irónicamente no cuento con el nivel de contabilidad que debería para abordar los procesos dentro de un sistema e ir depurando.
Siempre he conocido los conceptos básicos pero nada en profundidad, éste curso a pesar de ser básico también, pues supone un conocimiento adquirido que para mi es tremendo.
Asi que sin más, les dejo el enlace compartido del documento donde podrán imprimirlo en PDF o directamente a la impresora fisica.
Curso de Contabilidad Academia JAF
si quieren visitar el sitio oficial del profesor Alvaro donde no solamente se limita a dar cursos gratis de contabilidad pero también de otras materias, entonces sigue el enlace:
Academia JAF
Saludos...!!!
jueves, 28 de febrero de 2019
6 razones del por qué las que las empresas pierden a sus mejores empleados
Pregunte a los líderes de casi cualquier organización exitosa y le dirán que sus empleados clave se encuentran entre sus activos más valiosos. Desafortunadamente, muchos de ellos se irán.
Aquí hay algunas razones por las que las empresas pierden a sus mejores empleados y lo que se puede hacer, hoy, para ayudarlo a reducir el riesgo de que esto le suceda.

1. Falta de una visión clara
Los empleados quieren sentirse apasionados y entusiasmados con el negocio para el que trabajan. Una visión clara y bien comunicada es imprescindible. Si una organización no logra comunicar sus objetivos, los empleados pronto pueden perder el impulso y la dirección. Si hay una ausencia de visión, las personas pueden buscar inspiración en una organización diferente.
2. La falacia de la revisión de rendimiento
Los valiosos empleados quieren saber que son valorados. Quieren saber que sus esfuerzos valen la pena. Y si no están haciendo algo correctamente, también les gustaría saber eso. Sin embargo, con demasiada frecuencia, los empleados sienten que se quedan en la oscuridad en estos temas. Luego se ven afectados por algo sorprendente en la revisión anual del desempeño.
Seamos realistas: la revisión anual del desempeño es cosa del pasado, y es hora de lanzarla al montón de basura de la historia. Los buenos gerentes son buenos comunicadores. Constantemente solicitan las opiniones de su personal y están abiertos con comentarios. Esto no es sólo una buena gestión; También es una buena conducta personal que muestra a las personas que te importan.
Si necesita continuar teniendo revisiones anuales de desempeño, entonces debe tener un objetivo en cada revisión que realice: nunca debe haber nada en la revisión que sea una sorpresa para el empleado.
3. Adaptando el talento a las tareas
Una de las formas de asegurar que los empleados clave se queden es asegurarse de que sean felices en su trabajo. Una clave para la felicidad es tenerlos trabajando en proyectos que coincidan con sus talentos y sus deseos. Muchas veces, las personas son vistas simplemente como un recurso (¿el término "recursos humanos" suena?) Que se inserta en una ranura de proyecto según la disponibilidad. A largo plazo, esto puede llevar a la insatisfacción laboral. Parte del diálogo continuo con sus empleados debe centrarse en si ambas partes sienten que sus talentos se están aprovechando al máximo.
4. Dejar que el trabajo infrinja el tiempo personal
La fatiga laboral se está convirtiendo en un problema mayor para muchos trabajadores de cuello blanco, especialmente con los avances tecnológicos. A veces, los trabajadores pueden sentir que no es suficiente poner ocho o más horas en la oficina. Luego son sometidos a llamadas telefónicas o correos electrónicos relacionados con el trabajo por la noche e incluso los fines de semana. O deben realizar viajes de negocios en los que los vuelos se realicen en días de fin de semana sin que haya días PTO (dias libres pagados) para compensarlos. Mantener a las personas felices y productivas es más fácil cuando se les da suficiente tiempo para relajarse y alejarse del trabajo.
5. Sólo dar retroalimentación negativa
Es fácil ser crítico cuando las personas cometen errores. De hecho, es una buena administración reprender un comportamiento no deseado tan pronto como sea posible. Pero esta no puede ser la única retroalimentación que recibe la gente, o se volverán infelices. Asegúrese de que también se da retroalimentación positiva. Algunas reglas simples de retroalimentación:
La retroalimentación negativa se debe dar de inmediato y en privado. Se pueden dar comentarios positivos en cualquier momento, preferiblemente mientras las noticias son relativamente recientes y en público.
6. Mentiras, mentiras, mentiras
Esto realmente debería ser listado como artículo número uno. Nadie quiere que le mientan, pero las organizaciones con frecuencia mienten a su gente. Según Dominque Rodgers, autor colaborador de Monster.com, aquí hay tres grandes:
- "Promovemos el equilibrio trabajo-vida". Vea el artículo número 4. Si requiere que las personas trabajen largas horas, se lleve el trabajo a casa y pierda el sueño en un horario ridículo, no está promoviendo el equilibrio entre trabajo y vida.
- "Si lo hacemos tan bien como proyectamos, todos recibirán una bonificación anual". Una cosa es colgar una zanahoria como incentivo, pero si nadie la prueba, habrá animosidad. No prometa, ni siquiera cuelgue, lo que razonablemente no espera cumplir.
- "Le daremos la oportunidad de avanzar en su carrera en nuestra empresa". A menos que pueda establecer objetivos específicos, hitos y recompensas, es mejor no ofrecer promesas vagas como esta.
viernes, 26 de octubre de 2018
Eficacia y Eficiencia
Hoy me sucedió algo curioso, estaba charlando sobre relaciones laborales con mi hermano y mi esposa; estabamos resaltando el efecto en la toma de decisiones de una empresa con relación a sus empleados, basandose en estadísticas colectivas e individuales generadas por algun tipo de instrumento de medición, en este caso una encuesta.
Yo les decía que no confiaba mucho en las encuestas por una sencilla razón: El encuestado no siempre reponde obedeciendo a sus criterios (creencias, educación, convicciones, formación, etc) sino más bien al sentido común, un ejemplo pudiera ser:
¿Mantiene usted los modales con los miembros de su famila?
a) Sí
b)No
c) Talvez
Aquí está el razonamiento: "Si respondo que No, entonces van a pensar que soy algun tipo de persona grosera o impúdica. Lo correcto es responder que Sí porque eso es lo que dicta la sociedad"
Razonamientos como ese dañan los resultados de una encuesta y por lo tanto pueden llevar a una toma de decisiones incorrecta.
Pero, ¿A qué viene toda esta charada con la eficacia y eficiencia?, pues en uno de esos momentos analizamos la toma de decisión que se realizaría sobre un empleado que pide mejoras en su área de trabajo y yo lo explicaba con el siguiente ejemplo:
Un empleado pide que se le mejoren las siguientes condiciones en su entorno de trabajo:
1. Un monitor nuevo y más grande.
2. Un computador más poderoso.
3. Un aumento de sueldo.
Bien, para tomar la decisión de mejorarle o no su entorno de trabajo al empleado, analicemos dos casos:
Caso número 1: el empleado no realiza bien su trabajo, de hecho le genera gastos a la compañia en reprocesos porque deja las instalaciones mal hechas en los clientes e incluso ha dañado y extraviado en reiteradas ocasiones sus instrumentos de trabajo.
Conclusión: REPROBADO
Caso número 2: el empleado cumple con sus actividades, es eficiente (aquí dije eficaz), cumple con la meta asignada mensualmente, etc.
Conclusión: APROBADO
Justo cuando yo mecionaba lo de eficaz, me preguntaron de el por qué de eficaz y no eficiente. Entonces en un intento de hacerme el catedrático, les expliqué la diferencia entre Eficacia y Eficiencia.
Les enseñé con el mismo ejemplo que me lo enseñaron a mi en la univerdidad. (Prof. Luz Marina R.I.P)
A 2 personas se les asigna el mismo trabajo con la misma duración de tiempo:
La persona eficaz realizó el trabajo en el tiempo estimado pero sin escatimar en recursos, es decir, consumió más recursos de los esperados.
La persona eficiente realizó el mismo trabajo en la misma duración y adicional a eso, logró minimizar los recursos.
Ambos ejemplos reflejan con exactitud el concepto de eficacia y eficiencia, el problema fue que yo lo expliqué al revés y tanto mi hermano como mi esposa me decían que asi no era, yo enceguecido me mantenía en una postura intransigente sin darme cuenta de la confusión que tenia, fue tanto que aposté la cena de la noche a que tenia razón. Googleamos el significado de ambos conceptos y me di cuenta de que había invertido los conceptos, fue un error que me costó la cena :-P
Resumen:
Tanto la eficacia como la eficiencia son conceptos relativamente similares y por lo tanto se consideran buenas cualidades de una persona o individuo, pero viéndolo desde la perspectiva empresarial si que son distintos, es más, el uno representa pérdidas ante el otro.
Si yo genero mensualmente una cantidad determinada de productos con solo tres trabajadores, entonces puedo suponer que me están generando ingresos; pero si decido analizar y mejorar el proceso haciendo la misma cantidad de productos en el mismo tiempo y con solo dos empleados, y además me ahorran en desperdicios de materia prima, entonces se puede decir que ya estoy siendo eficiente en mi proceso porque me evito pérdidas mesuales por concepto de desperdicios de materia prima, lo cual se traduce como "Dinero en mis bolsillos".
Gracias por pasarte por aquí y leer mis artículos.
Hasta la próxima!
Yo les decía que no confiaba mucho en las encuestas por una sencilla razón: El encuestado no siempre reponde obedeciendo a sus criterios (creencias, educación, convicciones, formación, etc) sino más bien al sentido común, un ejemplo pudiera ser:
¿Mantiene usted los modales con los miembros de su famila?
a) Sí
b)No
c) Talvez
Aquí está el razonamiento: "Si respondo que No, entonces van a pensar que soy algun tipo de persona grosera o impúdica. Lo correcto es responder que Sí porque eso es lo que dicta la sociedad"
Razonamientos como ese dañan los resultados de una encuesta y por lo tanto pueden llevar a una toma de decisiones incorrecta.
Pero, ¿A qué viene toda esta charada con la eficacia y eficiencia?, pues en uno de esos momentos analizamos la toma de decisión que se realizaría sobre un empleado que pide mejoras en su área de trabajo y yo lo explicaba con el siguiente ejemplo:
Un empleado pide que se le mejoren las siguientes condiciones en su entorno de trabajo:
1. Un monitor nuevo y más grande.
2. Un computador más poderoso.
3. Un aumento de sueldo.
Bien, para tomar la decisión de mejorarle o no su entorno de trabajo al empleado, analicemos dos casos:
Caso número 1: el empleado no realiza bien su trabajo, de hecho le genera gastos a la compañia en reprocesos porque deja las instalaciones mal hechas en los clientes e incluso ha dañado y extraviado en reiteradas ocasiones sus instrumentos de trabajo.
Conclusión: REPROBADO
Caso número 2: el empleado cumple con sus actividades, es eficiente (aquí dije eficaz), cumple con la meta asignada mensualmente, etc.
Conclusión: APROBADO
Justo cuando yo mecionaba lo de eficaz, me preguntaron de el por qué de eficaz y no eficiente. Entonces en un intento de hacerme el catedrático, les expliqué la diferencia entre Eficacia y Eficiencia.
Les enseñé con el mismo ejemplo que me lo enseñaron a mi en la univerdidad. (Prof. Luz Marina R.I.P)
A 2 personas se les asigna el mismo trabajo con la misma duración de tiempo:
La persona eficaz realizó el trabajo en el tiempo estimado pero sin escatimar en recursos, es decir, consumió más recursos de los esperados.
La persona eficiente realizó el mismo trabajo en la misma duración y adicional a eso, logró minimizar los recursos.
Ambos ejemplos reflejan con exactitud el concepto de eficacia y eficiencia, el problema fue que yo lo expliqué al revés y tanto mi hermano como mi esposa me decían que asi no era, yo enceguecido me mantenía en una postura intransigente sin darme cuenta de la confusión que tenia, fue tanto que aposté la cena de la noche a que tenia razón. Googleamos el significado de ambos conceptos y me di cuenta de que había invertido los conceptos, fue un error que me costó la cena :-P
Resumen:
Tanto la eficacia como la eficiencia son conceptos relativamente similares y por lo tanto se consideran buenas cualidades de una persona o individuo, pero viéndolo desde la perspectiva empresarial si que son distintos, es más, el uno representa pérdidas ante el otro.
Si yo genero mensualmente una cantidad determinada de productos con solo tres trabajadores, entonces puedo suponer que me están generando ingresos; pero si decido analizar y mejorar el proceso haciendo la misma cantidad de productos en el mismo tiempo y con solo dos empleados, y además me ahorran en desperdicios de materia prima, entonces se puede decir que ya estoy siendo eficiente en mi proceso porque me evito pérdidas mesuales por concepto de desperdicios de materia prima, lo cual se traduce como "Dinero en mis bolsillos".
Gracias por pasarte por aquí y leer mis artículos.
Hasta la próxima!
martes, 4 de octubre de 2016
INVIRTIENDO EN TIEMPOS DE CRISIS
En estos tiempos de crisis que atraviesa el País, quizás le parezca descabellado a cualquier persona de recursos limitados, el poder invertir para obtener algún retorno; dada la precaria situación económica que se vive en el País, quizás las mejor opción a la hora de invertir sea en la alimentación ya que invertir en otras áreas como moda, ocio, fragancias, juguetes, etc. no nos dejarán ver las ganancias a corto plazo porque las prioridades hoy día son 2:
Fuera de la alimentación se puede considerar la distribución de Jabones Artesanales. Se han visto mucho últimamente y con aromas diferentes.
Conclusión:
Nos podemos valer de nuestras habilidades, o incluso adquirirlas para salir de un problema económico por el que estemos atravesando. Aquí presento un par de ideas pero en realidad las opciones que existen son muchas pero nunca te llegarán a tu mente si no decides o no te crees capaz de emprenderlas y hacerlas realidad.
He visto a varios amigos salir de situaciones difíciles y ahora son pequeños emprendedores. No importa si es un negocio formal o no, la idea es adquirir el conocimiento de lo nuevo y la experiencia nos hará diestros sea cual sea el negocio que hayamos elegido.
Anímate y piensa en algo para ayudarte tu y tu familia, comienza preguntándote ¿Cómo le hago para vender esto o aquello dadas mis limitaciones de tiempo, lugar, etc?, recuerda que el como hacerlo siempre llega a la persona que cree poder hacerlo. No comiences poniendo obstáculos sino en cómo evadirlos.
- ALIMENTACIÓN
- SALUD
En la salud no nos podemos meter porque los medicamentos son limitados. Nos queda la alimentación y aquí si podemos ser creativos y emprender nuestro propio negocio en casa, estos son algunos de los posibles proyectos a considerar:
- VENTA DE MASA DE MAIZ ARTESANAL:
Qué necesitamos? Un molino manual (para empezar) y un contacto para comprar el maíz (blanco o amarillo).
- DISTRIBUIDORES MINORISTAS
Podemos ser distribuidores de Pan (Canilla, Campesino, Árabe, etc.) y crear una pequeña cartera de clientes para venderles al detal.
Fuera de la alimentación se puede considerar la distribución de Jabones Artesanales. Se han visto mucho últimamente y con aromas diferentes.
Conclusión:
Nos podemos valer de nuestras habilidades, o incluso adquirirlas para salir de un problema económico por el que estemos atravesando. Aquí presento un par de ideas pero en realidad las opciones que existen son muchas pero nunca te llegarán a tu mente si no decides o no te crees capaz de emprenderlas y hacerlas realidad.
He visto a varios amigos salir de situaciones difíciles y ahora son pequeños emprendedores. No importa si es un negocio formal o no, la idea es adquirir el conocimiento de lo nuevo y la experiencia nos hará diestros sea cual sea el negocio que hayamos elegido.
Anímate y piensa en algo para ayudarte tu y tu familia, comienza preguntándote ¿Cómo le hago para vender esto o aquello dadas mis limitaciones de tiempo, lugar, etc?, recuerda que el como hacerlo siempre llega a la persona que cree poder hacerlo. No comiences poniendo obstáculos sino en cómo evadirlos.
Éxitos para todos...!
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Felices Fiestas y un Próspero año 2016
Quiero aprovechar mi blog donde mayormente se habla de temas relacionados con el emprendimiento empresarial y el éxito personal, para desearles unas felices fiestas y un venturoso año nuevo. En modo de mantra debemos de mantener siempre nuestros buenos valores y principios, seamos buenos ciudadanos, padres, hermanos, etc. Para que en el año venidero la abundancia sea nuestro resultado más deseado, mantengamos siempre la fe y la confianza en nosotros mismos ya que a la final son las bases fundamentales para todo éxito.
Abracen a sus familiares y juntos despidan el 2015 pero con mucha gratitud, recuerden que el estar y sentirse agradecido es la clave para que la abundancia prevalezca.
Abracen a sus familiares y juntos despidan el 2015 pero con mucha gratitud, recuerden que el estar y sentirse agradecido es la clave para que la abundancia prevalezca.
FELIZ AÑO 2016!!!!
Les desea Irwin Rodríguez y su familia!!!jueves, 3 de diciembre de 2015
Cómo impulsar las ventas de tu negocio
Llega un momento en que las ventas del negocio no están proyectando los números que acostumbramos a observar mensualmente, bien sea si tenemos un monto promedio como referencia para medirlas en un determinado periodo o no, el asunto es que en algún momento esos números comienzan a descender y no siempre el problema es el personal a cargo, posiblemente sea la mala organización de ventas a nivel de mercadeo, nos pasa mucho que cuando definimos cierto patrón de procesos, comenzamos a ver los resultados positivos y nos olvidamos de analizarlo, luego de un tiempo el proceso disminuye su eficiencia debido a que otros procesos subordinados comienzan a cambiar dejando obsoleto el proceso inicial.
A continuación te daré unos puntos que debes de considerar cuando ésto suceda y asi tus números no te comiencen a dar resultados no deseados.
Utiliza herramientas como Facebook, Twitter, Instagram, etc, crea un blog o una página web con el nombre de tu empresa o producto, contrata a un community manager para que gestione todo el networking de tu empresa y veraz como tu producto resonará fuertemente dentro de la sociedad virtual. Existen personas que a diario consultan paginas en la internet en busca de un producto para comprar, piensa que allí dentro de ese mundo virtual existen cientos de personas que necesitan de tu producto pero que no lo conocen.
No escatimes en utilizar herramientas tecnológicas para incrementar la productividad y las ventas de tu producto, analiza lo que tienes ahora, tu producto, tu proceso y tu personal y haz el esfuerzo para invertir en tecnología que pueda mejorar la calidad de tu negocio. Por ejemplo si tienes una gestión manual o careces de un proceso de gestión de inventario entonces no lo pienses más y compra un computador y adquiere un buen sistema de gestión de inventario para que lleves el control de lo que tienes, cuanto cuesta, por cuanto se vende y que tan viejo es. Eso es lo que realmente interesa para generar dinero.
Si consigues que hay fallas en tu proceso de manufactura por falta de maquinaria entonces adquierelas inmediatamente, no importa si esto implica que tengas que recurrir a tu banco para solicitar un préstamo, recuerda que es tu negocio y a la larga es él quien terminará pagando las cuotas del prestamo.
Gracias por compartir este artículo :-)
A continuación te daré unos puntos que debes de considerar cuando ésto suceda y asi tus números no te comiencen a dar resultados no deseados.
- Renovar Estrategia de Ventas
- Utilizar o reforzar el NetWorking
- Experimentar con nuevas tecnologías
- Incentivar al personal
- Dar más de lo que se debe dar
RENOVAR ESTRATEGIAS DE VENTAS
Haz un análisis de tu segmento de mercado actual, ¿Estás contento con el número de clientes que posees?, ¿Crees que tu producto cubre las necesidades del mercado?, ¿Haz pensado en el mercado vertical?. Resulta que muchas veces nos quedamos estancados en un solo producto pensando que basta para satisfascer las necesidades de nuestros clientes pero nos olvidamos del punto evolutivo de nuestro producto, cada año que pasa nos modernizamos mucho más y por lo tanto es importante mantener nuestra estrategia de manufactura al día y nuestro producto actualizado, estudia a tu competencia y lleva tu producto a la modernidad para que logres impulsar las ventas.UTILIZAR O REFORZAR EL NETWORKING
Como dije antes, el mundo está cambiando incesantemente, ahora tenemos a nuestra disposición el Internet que nos hace la vida más fácil y esto también es una ventaja para los negocios ya que podemos impulsar nuestras ventas utilizando las redes sociales.Utiliza herramientas como Facebook, Twitter, Instagram, etc, crea un blog o una página web con el nombre de tu empresa o producto, contrata a un community manager para que gestione todo el networking de tu empresa y veraz como tu producto resonará fuertemente dentro de la sociedad virtual. Existen personas que a diario consultan paginas en la internet en busca de un producto para comprar, piensa que allí dentro de ese mundo virtual existen cientos de personas que necesitan de tu producto pero que no lo conocen.
EXPERIMENTA CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
No escatimes en utilizar herramientas tecnológicas para incrementar la productividad y las ventas de tu producto, analiza lo que tienes ahora, tu producto, tu proceso y tu personal y haz el esfuerzo para invertir en tecnología que pueda mejorar la calidad de tu negocio. Por ejemplo si tienes una gestión manual o careces de un proceso de gestión de inventario entonces no lo pienses más y compra un computador y adquiere un buen sistema de gestión de inventario para que lleves el control de lo que tienes, cuanto cuesta, por cuanto se vende y que tan viejo es. Eso es lo que realmente interesa para generar dinero.
Si consigues que hay fallas en tu proceso de manufactura por falta de maquinaria entonces adquierelas inmediatamente, no importa si esto implica que tengas que recurrir a tu banco para solicitar un préstamo, recuerda que es tu negocio y a la larga es él quien terminará pagando las cuotas del prestamo.
INCENTIVAR AL PERSONAL
Creo mucho en las personas, pienso que son la clave en toda organización o negocio asi que es mi deber aconsejarte de que analices a tu personal y que dediques especial atención en brindarles un ambiente de calidad, útiliza un sistema de nóminas, un sistema de control de asistencias, analiza la producción y examina la posibilidad de ofrecer bonos por producción, aumenta la cuota por hora extra para incentivarlos al trabajo adicional, siembra en ellos el valor de lo que hacen y lo importante que significan para la empresa o el negocio, coloca buzones de sugerencias para saber lo que piensa tu gente, en fin, debes de mantener una muy buena relación de trabajo con tus empleados para mejorar la salud de tu empresa. Recuerda que ellos son la clave para que tu empresa salga adelante.DAR MÁS DE LO QUE SE DEBE DAR
No te conformes con solamente ser el dueño de un negocio y recibir tu cheque mensualmente, ésto hará que a la largo plazo tu cheque se achique y tu negocio disminuya su productividad y sabes por que?, porque tu proceso, tu personal y tu producto no están bajo la tu vigilancia o supervisión, todo dueño de negocios necesita estar donde está el negocio y esto no implica que solamente vayas y vociferes al personal, tienes que sentirte apegado con el proceso, debe gustarte lo que se hace dentro de tu negocio, debes sentirte comprometido con cada orden, con cada venta, con cada éxito que se celebre dentro de tu organización, recuerda que eres un dador de empleos, personas dependen de ti, cuando generas empleo dejas de ser individual y te conviertes en muchas personas, personas que dependen de ti y personas que se siente tan comprometidas como tu en tu negocio.
Gracias por compartir este artículo :-)
domingo, 8 de noviembre de 2015
Introducción al Marketing
Ventas, distribución de productos, diseño de empaques, publicidad; éstas serían las posibles respuestas que nos darían las personas si les preguntásemos que es para ellos el Marketing, además de ser acertadas las respuestas la verdad es que el marketing es un conjunto de herramientas que se unen entre sí para un beneficio dentro de una empresa.
El marketing o mercadotecnia requiere de la participación de al menos 2 personas que se comuníquen entre si y se comprometan en analizar las necesidades del consumidor ya que realmente lo que toda empresa necesita es saber lo que el cliente desea comprar y no lo que la empresa cree que deba vender. En resumen el marketing no es vender lo que se ofrece sino conocer qué es lo que el cliente quiere comprar.
ACTIVIDADES DEL MARKETING
Veamos algunas de las actividades que se realizan dentro de un departamento de marketing en una empresa:- Observar el comportamiento del cliente o consumidor
- Elaborar y analizar encuestas
- Realizar test de mercado para analizar y tomar decisiones que impacten de manera positiva las ventas
- Evaluar un nuevo mercado para la venta de un nuevo producto
- Crear nombres y marcas comerciales
- Modificar o eliminar productos dependiendo del analisis de mercado
- Planificar envases, diseños, colores y formas para mejorar la distribución de productos
- Análisis de precios internos y de la competencia
- Establecer políticas de precios, descuentos margenes y comisiones
- Analizar, seleccionar y mejorar canales de distribución
- Establecer centros de distribución
- Analizar los sistemas de transporte y entrega
- Fijar y determinar los obetivos promocionales
- Diseñar y seleccionar medios de publicidad
- Medir la eficacia de las publicidades
- Determinar zonas de ventas
- Establecer metas y objetivos
En realidad tampoco se necesita cumplir al 100% con todos los puntos que involucran al mercadeo, en resumen lo que toda empresa necesita saber es ¿Cuánto me cuesta mi producto?, ¿Por cuanto lo vendo?, ¿Cómo y a quién se lo vendo?, ¿Qué margen de ganancia necesito?, son preguntas básicas que todo emprendedor conoce y a medida que se profundice se irán aplicando los demás puntos del marketing.
Se debe recordar que para que un departamento de marketing sea efectivo, los integrantes deben de analizar los siuientes factores para evitar impactos negativos o fraudes en campañas de mercadeo:
- Factores políticos
- Factores culturales
- Factores legales
- Factores económicos
- Factores demográficos
- Factores naturales
Gracias por compartir éste artículo :-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)