Para aprender solo debemos administrar nuestras finanzas personales como si se tratara de una empresa o pequeño negocio pero debemos hacerlo con responsabilidad y compromiso ya que de lo contrario no desarrollaremos tan preciado habito.
Algunos consejos importantes
1. Define tus activos y pasivos
Tus activos son el banco y las cuentas por cobrar, es decir, el dinero que tengas disponible en el banco más las cuentas por cobrar. Ejemplo:
BANCO CxC
18.500,76 8.000
ACTIVOS: 26.500,76
Tus pasivos son las cuentas por pagar, aquí debes ingresar solo los préstamos bancarios o de terceras personas. Ejemplo:
CxP BANCO PRESTAMO JUAN
47.300 5.000
PASIVOS: 52.300
Al final obtienes un balance general de tu empresa personal que deberás analizar para tomar decisiones importantes que te permitirán balancear tus cuentas según el resultado.
2. Crea siempre presupuestos
Todas las empresas sin importar su envergadura, usan presupuestos. Los presupuestos son documentos que nos permiten conocer un gasto o ingreso anticipado de una actividad económica en un período determinado. En el caso de nuestras finanzas personales podríamos crear un presupuesto mensual que nos determine el ingreso menos los gastos que se efectuarán en nuestra familia.
Ejemplo:
PRESUPUESTO OCTUBRE 2015
INGRESOS
MOTIVO MONTO
Sueldo Mensual 17.000
Cuota 3 del prestamo a Juan 1.500
_________________________________________
TOTAL INGRESOS: 18.500
EGRESOS
MOTIVO MONTO
Servicio de Agua, Luz y Aseo 500
Facturacion de cable e internet 1.300
Colegio de Ana y José 3.000
Mercado de alimentos 12.000
Retirar el auto del taller 5.000
Citología para mi esposa 4.600
_________________________________________
TOTAL EGRESOS 26.400
Siguiendo el ejemplo anterior podemos ver que durante el mes de octubre tendremos un deficit de 7.900 para poder balancear nuestro presupuesto. Como ya sabemos que nos falta cubrir un 30% de nuestros ingresos entonces tedremos que realizar actividades extras para lograr alcanzar la meta del mes.
3. Ahorra siempre que tengas un ingreso
Cada vez que percibas un ingreso bien sea fijo por salario o adicional por alguna actividad extra que realices, siempre debes de ahorrar como mínimo el 10% y ponerlo en una cuenta de ahorros que no toques para nada. Este 10% de todos tus ingresos lo puedes destinar para futuras inversiones, vacacionar con la familia, cambiar de celular, comprar la nevera que tanto quieres, en fin, adquirir algun bien para tu hogar.4. Concilia mensualmente tus cuentas bancarias
Concilia tus cuentas bancarias por lo menos una vez al mes, recuerda que los abonos de intereses o los debitos por transacciones a cuentas de terceros alteran tu saldo y por lo tanto tendrás tus apuntes diferentes al balance del banco.
Tips para Finalizar:
- Trata con mucha responsabilidad el tema de las finanzas en tu hogar.
- Cuida tu dinero y aprende a administrarlo, no andes por allí dilapidando tus ingresos en bebidas, vicios o cosas banales, si te gusta divertirte entonces planifica tu presupuesto y destina un monto para tu entretenimiento.
- No saques toda tu quincena una vez hayas cobrado, el efectivo en las manos resulta muy tentador.
Gracias por ver y compartir este artículo :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario