lunes, 2 de noviembre de 2015
Cómo triunfar sin morir en el intento
Para poder triunfar en la vida primero debes de empezar por realizarte un autoanálisis para determinar en qué posición PSICOLÓGICA te encuentras y qué tanto necesitas hacer o cambiar en tu vida para mejorar y aventurarte al mundo del emprendimiento para convertirte en un gran empresario.
El secreto para ser mejor o el mejor en algo es practicar, mediante la practica se adquieren nuevas tecnicas que nos dan destrezas y confianza en el área o deporte donde nos desempeñamos. En el mundo de los negocios sucede lo mismo, necesitamos poner en practica ciertos elementos o valores que nos convertirán en un excelente emprendedor, veamos en detalle esos elementos:
1. VALORES = CARACTER
Integridad, Honestidad, Perseverancia, Humildad, Compasión y Empatía son algunos de los valores universales que deberás de aprender y poner en practica para crear tu caracter y asi obtener el respeto de las demás personas, dependiendo de tu caracter actual esto puede representar un cambio radical o no en tu vida.
2. VISION BIEN DEFINIDA
La visión es tu horizonte y por lo tanto debes de tenerla bien definida, debes visualizarte en el futuro, unos 5 o diez años adelantado y verte en la posición económica, sentimental, familiar, empresarial que prefieras, una vez definida tu vision entonces deberás establecer metas a mediano y largo plazo, metas que te ayuden a alcanzar esa posición que deseas.
3. EL TIEMPO ES ORO
Aprende a administrar bien tu tiempo, muchas personas lo malgastan en cosas triviales y por eso se quedan estancados. Debes agendar tus citas reuniones, eventos, seminarios, etc. Dedica un tiempo para planificar tu tiempo, es cuestion de organización para que aprendas a gestionar y valorizar tus acciones. El tiempo lo es todo en los negocios.
4. TRATA COMO QUIERES QUE TE TRATEN
No juzgues a los demás sin escucharlos primero, ponte siempre en el lugar de la otra persona y demuestra empatía y compasión, eso te convertirá en un mejor lider y gerente. Conozco a gerentes que son déspotas, autoritarios y siempre tratan de imponer el orden a su manera; el resultado es totalmente contraproducente, el personal no lo obedece ni lo respeta. Es más fácil hacer que les agradesa tus empleados a que te respeten.
5. COMUNICACION
Un buen lider debe ser un gran orador y comunicador, debe saber expresarse con claridad y respeto, transmitir el mensaje y la emoción hacia sus oyentes para lograr persuadirlos a que hagan lo que quiere sin que se sientan obligados.
6. EXCUSAS
Deshacerse de las excusas es clave en tu camino hacia el éxito, elimina de tu diccionario pretextos como "No pude hacerlo por falta de tiempo" , "Ese proyecto no se entregó a tiempo por culpa de Roberto", "Ese error no es mío", "Yo sabía que ésto no iba a funcionar", "Cuando comencé ya estaba asi", "Culpa mia no es", etc.
Elímina completamente estas excusas, debes remplazarlas por cosas como: "Es un gran reto y quiero lograrlo", "Hubieron muchas fallas pero mejoraré la próxima vez", "¿Cómo puedo lograr vencer esos obstaculos?".
7. CONOCIMIENTO
No estoy hablando de ir a la universidad a sacar más carreras, de hecho no tiene nada que ver con el estudio académico, estoy hablando de nutrir el intelecto, ampliar el conocimiento y llenar nuestro cerebro de contenido altamente concentrado y de calidad. Dedica tiempo para leer un libro acerca del tema que te apasiona, lee sobre finanzas, contabilidad de costos, marketing, gerencias, etc. Cualquier tema que despierte tu interes o que involucre la gestión de negocios.
8. EL QUE SE RINDE PIERDE
Si tienes tu primer fracaso en el recorrido del exito entonces no te rindas y aprende del error cometido, no bajes la guardia ya que sin guerra no hay victoria, tu eres un atleta que se encuentra en una carrera con obstaculos, una carrera de 100, 200, 300, 400 o mil metros planos con obstaculos, ¿Qué?, ¿Esperabas que el exito estuviera al alcance de tu mano?, nada es gratis ni fácil en ésta vida asi que acostumbrate a esperar siempre los fracasos en tu camino al éxito, pueden disminuir pero depende mucho de tu experiencia y tu capacidad de sopesar todas las situaciones en tu camino, pero no siempre estarás excento de él.
Imagína que alcanzar una meta es como planificar un viaje en familia para la playa, ¿Estás leyendo bien no?, PLANIFICAR un viaje, es decir, planifica tus metas, no basta con que digas ¡Voy a tener un carro éste año! debes de contar con un plan que te sirva de guia en tu camino al éxito. Volviendo al viaje a la playa, ¿Qué necesitamos para viajar?, veamos algunos ejemplos:
1. Enviar el carro al taller para verificar que se encuentre en condiciones de viajar.
2. Empacar las maletas con la ropa y los trajes de baño para la familia.
3. Apartar dinero en efectivo para combustible y compras de comida durante el camino.
4. Preparar la caba para comprar gaseosas y algunas cervezas.
En fin, la lista de planificación puede ser tan larga como sea posible. Lo que quiero aclarar aca es que para todo necesitamos un plan pero no siempre las cosas salen de acuerdo al plan, puede que en el camino se nos espiche una llanta, nos detengan los policias de transito, haya un accidente en el camino que bloquee la via, etc. Existen pequeñas contingencias que pueden influir directa o indirectamente en nuestro camino al éxito y por lo tanto debemos de estar conscientes de que número 1 existen y número 2 no podemos desistir de nuestra meta o destino apenas ocurra la primera contingencia, imagínen que el padre encolerizado decida regresarse a casa luego de ver el trafico en la autopista.
En conclusión:
1. Planifica tus metas
2. Reconoce que los problemas, contingencias, accidentes, etc. ¡EXISTEN!
3. Ponle acción al problema, planifica y toma decisiones en caliente para que salgas de la contingencia y continúes con tu camino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario