jueves, 24 de septiembre de 2015

Haz de los calculos porcentuales tus aliados

Siempre he dicho que para ser bueno en los negocios no hace falta ser un genio en matemáticas de hecho las matemáticas en los negocios son muy simples, se usan las cuatro operaciones (sumar, restar multiplicar y dividir), pero hay algo en lo que si debemos de prestar mucha atención y practicarlo a diario, se trata de los calculos porcentuales.

Muchas personas viven el dia a dia ignorando los calculos porcentuales,  a lo sumo calcularán las tasas de impuestos y eso por que son de caracter obligatorio; este es un error que no debemos de cometer si queremos mejorar nuestras vidas financieras y mucho más si queremos emprender un negocio. Los calculos porcentuales deben de ser el pan nuestro de cada dia, hago mucho enfasis en esto porque al ponerlos en practica obtendremos una capacidad mental para calcular ganancias, ventas, etc que nos darán un plus como emprendedores.

Voy a explicar los diferentes casos con algunos ejemplos para que se haga más fácil su comprensión :

Calcular un monto en base a una tasa 

Este es el caso más común y mas simple, se trata de calcular un monto o una cantidad basándonos en una tasa porcentual. El resultado lo obtenemos al multiplicar la tasa por el total y el resultado dividirlo para 100 puntos porcentuales. 

Ejemplo: 

Maria se encuentra en una tienda de tecnología y ve en un  estante un Smart TV cuya etiqueta o hablador dice Precio: 35.750 + I.V.A. Ella sabe que la tasa del impuesto al valor agregado es de 12% asi que el monto a pagar se cualcula de la siguiente manera:

A = 35.750
B = 12
C = ?

C = ((A * B)/100) + A

C = ((429000)/100) + 35.750
C = 4290 + 35750
C = 40.040

Donde A es el precio del televisor, B es la tasa porcentual y C es el total a pagar o precio de venta.


Calcular una tasa en base a un monto o cantidad 

En este caso estaremos calculando una tasa dada una cantidad o monto, para conseguirlo dividimos la cantidad y el total para 100 puntos porcentales. 

Ejemplo:

Ana logró vender 37 empanadas de un total de 50 empanadas. ¿Cuál es la tasa de ventas que ha logrado?

A = 50
B = 37
C = ?

C = (B / A) * 100
C = (37/50 ) * 100
C = 0,74 * 100
C = 74%

Donde A es el total de empanadas, B es la cantidad vendida y  C es la tasa calculada.


Calcular aumento o disminución porcentual


Este probablemente sea un caso desconocido o poco usado por muchas personas y en mi opinión es el más importante porque con la practica de este metodo lograremos obtener porcentajes de aumento o disminución basados en una venta, ganancia, margen de utilidad o pérdida.

Para que éste caso se cumpla deben de existir dos elementos que pueden ser un monto o cantida de referencia. Veamos un ejemplo de aumento y otro de disminución.

CASO I (AUMENTO PORCENTUAL)

Juan compró una bicicleta por 25.350 Bs y pasados dos meses logra venderla por 30.000 Bs, ¿Qué porcentaje logró obtener con la venta?

MI = 25.350
MF = 30.000
T = ?

T = ((MF - MI) / MI) * 100
T = ((30.000 - 25.350) / 25.350) * 100
T = (4.650 / 25.350) * 100
T = (0.1834) * 100
T = 18,34%

Donde MI es el monto inicial, MF el monto final y T es la tasa o margen de ganancia.

CASO II (DISMINUCIÓN PORCENTUAL)


A Susana se le presentó una emergencia familiar y necesita conseguir cierta cantidad de dinero para una operación, para ello decide vender su computadora de escritorio; logra venderla por 18.000 Bs luego de haberla comprado por 23.570 Bs. ¿Qué margen de pérdida obtuvo con la venta?


MI = 23.570
MF = 18.000
T = ?

T = ((MF - MI) / MI) * 100
T = ((18.000 - 23.570) / 23.570) * 100
T = (-5.570 / 23.570) * 100
T = (-0,2363) * 100
T = 23,63%

En este caso vemos que Susana tuvo una pérdida del 23,63% de su computador.
 

IMPORTANTE: Para ambos casos (aumento o disminución) la fórmula es la misma, no deben intercambiar los valores porque de lo contrario obtendrían la tasa en base al monto final.

Recomiendo mucho el estudio de los porcentajes, practíquenlo a diario y en cada oportunidad que tengan. Usen lapiz y papel y luego calculen mentalmente para que su cerebro se adapte a estas nuevas actividades matemáticas.

Calcular tasa en base a un monto distribuido

Veamos este concepto con un ejemplo:

Carlos, Pedro y Roberto fueron a desayunar antes de ir al trabajo, Carlos se desayunó 2 empanadas y un jugo, Pedro no tuvo mucha hambre y se desayunó 1 empanada y un jugo, y Roberto se comió 3 empanadas y 2 jugos.

El costo del jugo es de 50 Bs y la empanada tiene un costo de 70 Bs.

El total general es el siguiente:

6 empanadas x 70 Bs = 420 Bs
4 jugos x 50 Bs = 200 Bs

Total = 620 Bs

Carlos paga = 190 Bs
Pedro paga = 120 Bs
Roberto paga = 310 Bs

¿Qué porcentaje de participación tuvo cada integrante con respecto al total?

Carlos = 190 Bs

P1 = (190 / 620) * 100
P1 = 30.64 %

Pedro = 120 Bs

P2 = (120 / 620) * 100
P2 = 19.35%

Roberto 310 Bs

P3 = (310 / 620) * 100
P3 = 50

No hay comentarios:

Publicar un comentario